MAGIA es la primera palabra que le viene a la cabeza a un yeclano cuando habla del Monte Arabí.
Nuestro Monte Mágico posee ese potencial energético que atrae a tanta gente.
Teniendo en cuenta que ha sido un enclave estratégico desde la Prehistoria y que por allí han pasado muchas generaciones, se puede percibir esa huella de experiencias vividas.

En el Monte Arabí se encuentra uno de los tesoros del arte prehistórico levantino: fabulosas pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. Se encuentran en dos enclaves: en «Cueva del Mediodía» y en «Cantos de Visera I y II«; también las Cazoletas y Petroglifos serán importantes y de gran relevancia, ya que son grabados rupestres que todavía su significado es tema de debate.
El Arabí destaca por su peculiar modelado geológico, la erosión del agua y el viento han sido los principales responsables de esas formas tan bellas del Arabí.
Uno de los ejemplos lo vemos en la famosa «Cueva de la Horadada«, con una impresionante perforación en el techo, en «La Puerta de la Iglesia«, llamada así porque su pared nos recuerda vagamente a la fachada de la Iglesia Vieja de Yecla, «Cueva del Tesoro«, situada junto a la «Casa del Guarda», que se trata de una galería subterránea de entre 50 y 100 metros de largo y que cuenta la leyenda que dos hombres, en el siglo XIX, llegaron al lugar en caballo y pidieron a los labradores de la zona que le cuidaran sus monturas, pasados tres días los hombres volvieron a recoger sus caballos cargados con unos sacos y antes de marcharse agradecieron a los labradores su cuidado con unas piezas de oro; se cree que estos hombres tomaron el tesoro de esta cueva.
¿Qué puedes hacer en el Monte Arabí?
Al llegar por el camino de acceso encontrarás una explanada donde poder aparcar los coches. Allí encontrarás diferentes rutas y plano de la zona. El circuito sendero PR-MU91 de dificultad media-baja es muy recomendable para las personas que decidan hacer un recorrido sin mucha dificultad.
Puntos estratégicos del Monte Arabí son La Cueva de la Horadada, Puerta de la Iglesia, La Cueva del Mediodía, Pocico de la Buitrera, Casa del Guarda, Cueva del Tesoro, Arabilejo, Cazoletas y Petroglifos y Cantos de Visera donde se encuentran las pinturas rupestres más relevantes, pero necesitarás el permiso del Museo Arqueológico de Yecla para poder verlas.
En definitiva, nuestro Monte es un lugar donde poder relajarte, admirar culturas pasadas y sentir ese halo de misterio en el que te envuelves una vez pises sus fascinantes piedras.
Consulta con la Oficina de Turismo las posibles visitas guiadas y planifica tu visita al Monte Arabí este mes de junio.