Arqueología

monte_arabi
Yecla es una auténtica joya para cualquier amante de la arqueología. Hemos sido y somos una tierra de paso, lo que ha provocado que diferentes civilizaciones hayan dejado un poquito de sus tesoros en Yecla. Es bien sabido que la historia que nos precede nos ayuda a entender por qué somos así hoy. Por eso, te invitamos a conocer Yecla desde sus yacimientos, sus rutas arqueológicas y su Museo Arqueológico Municipal “Cayetano de Mergelina”. Todos ellos te contarán una historia digna del mejor guión de Hollywood.

Yacimientos

torrejones3
Yecla es conocida por su rico patrimonio arqueológico. Solo en nuestro municipio puedes encontrar 4 importantes yacimientos arqueológicos en constante actividad. El Monte Arabí, que representaría el legado de la Prehistoria; Los Torrejones, donde se pueden apreciar restos del proceso de romanización; Hisn Yakka, un enclave vital para entender el periodo islámico y cristiano y la Rambla de Tobarrillas, un yacimiento característico por su gran variedad de hallazgos de diferentes épocas.

Leer más

Rutas Arqueológicas

cueva_mediodia
Las rutas arqueológicas te servirán para conocer en detalle los elementos de cada enclave arqueológico de Yecla. En la Ruta del Monte Arabí podrás visitar los Abrigos de Cantos de Visera I y II, la Cueva del Mediodía, el Arabilejo y sus cazoletas, la Cueva del Tesoro, la ermita de la Casa Marta, Caserío de los Ibáñez. En la Ruta Vía Romana podrás visitar El Trazado Viario Romano (actual Traviesa de Caudete), Los Torrejones (villa romana) , Fuente del Pinar (instalaciones vinícolas pertenecientes a un lagar de época romana. Y en la ruta de Rambla de Tobarrilas podrás encontrar varios elementos arquitectónicos de interés: Entramado de canalizaciones, Casa de labor, Restos de acueducto, Conjunto de catorce cuevas artificiales excavadas y acondicionadas como hábitat humano y Campo de petroglifos.

Leer más

Museo Arqueológico Municipal

museo_arqueologico_yecla3

El Museo Arqueológico Municipal “Cayetano de Mergelina” de Yecla está concebido como un espacio de divulgación y enseñanza, a la vez que como un centro de documentación especializada, con una exposición diseñada de forma atractiva y pedagógica a un tiempo. Un recorrido fascinante que comienza en torno al 150.000 a.C. (Paleolítico Medio) y termina en la Baja Edad Media a fines del siglo XV y en el que se ofrece una magnífica visión de cómo ha sido gestionado un mismo espacio o territorio en distintos tiempos.

Leer más