Paseo entre viñedos de Las Gruesas

paseo-entre-vinedos-de-las-gruesas

En el kilómetro 11 de la carretera de Montealegre del Castillo se encuentra el caserío de el Pulpillo. Unos metros detrás, a la derecha, tenemos la Casa del Huerto, y aquí iniciamos el recorrido. Primero llegamos a la Balsa del Pulpillo, y después continuamos dirección norte hasta la finca de las Gruesas. Continuamos ya regresando, dando un pequeño rodeo para llegar al punto de inicio de la ruta.

Enoturismo: cultura, naturaleza y gastronomía
Enoturismo es vivir experiencias como zambullirse en paisajes naturales repletos de vides y transitar entornos donde las cepas capturan todo el potencial para concentrarlo en uvas que se convertirán en vinos bien cuidados. Esta ruta es un lugar ideal para saborear el enoturismo en estado puro. Ruta del Vino ofrece experiencias para los amantes del vino, con visitas guiadas a los viñedos, bodegas, catas de vino y menús enoturístas.

El Cura-Obispo
La Casa del Huerto, lugar donde comienza esta ruta, es también la casa familiar del Cura-Obispo, Don Antonio Ibáñez Galiano. Párroco arcipreste de Yecla durante muchos años, realizó una labor tan ingente que cambió el panorama de la población. Supo aunar los esfuerzos de los vecinos y juntos terminaron con las obras de la Iglesia Nueva, la Basílica de la Purísima en el año 1868. Fundó el Colegio de los Escolapios, creó el asilo de ancianos que encomendó a las Hermanitas de los Pobres Desamparados con su correspondiente Capilla de la Comunión. En diciembre de 1880 es nombrado obispo de Teruel, donde también 2 tuvo una labor importante. Sus restos reposan en un mausoleo junto al altar mayor de la Iglesia de las Concepcionistas. En vida, Yecla le dedicó el nombre de una calle, que el obispo quiso que se llamara calle Cura Ibañez.

paseo-entre-vinedos-de-las-gruesas

1 — Casa del Huerto
Tiempo 0 h. 00 min. Altitud 676 m.
Abandonamos los coches andando por la pista principal y en diez minutos llegamos a la Balsa del Pulpillo. Está alimentada por una fuente de origen muy antiguo y se recoge el agua a través de un minado. Volvemos a la pista principal y la abandonamos a los pocos metros, tomando una pista menos concurrida que sale a la izquierda, dirección norte, que asciende suave- mente. Siguiendo el camino siempre en la misma dirección, en el minuto cuarenta y cuatro cruzamos la Travesía de Montealegre a Caudete, y en el minuto cincuenta y siete llegamos a la finca de las Gruesas, rodeada de un auténtico muestrario de distintas clases de cepas. Monastrell, Syrah, Cavernet Sauvignon, Merlot… Lugar donde Bodegas Castaño realiza catas de vino con previa reserva y un lugar sin duda donde merece la pena parar y visualizar la impresionante vista con el Monte Arabí de fondo.

2 — Finca Las Gruesas
Tiempo 0 h. 57 min. Altitud 721 m.
Desandamos ahora el camino hasta regresar al cruce de la Travesía de Mon- tealegre a Caudete, en el tiempo de 1 hora y 8 minutos. Giramos a la derecha y avanzamos por la travesía hasta llegar a otro cruce marcado con el cartel “Camino del Pintao y de las Gruesas”, en el tiempo de 1 hora y veintitrés minutos.
Es interesante conocer la historia de esta Travesía. Es también Camino de Santiago, es una antigua Vía Romana, parece ser que por aquí pasó el car- taginés Aníbal con sus elefantes… Unos metros más allá del cruce encon- tramos un menhir colocado para conmemorar estos hechos.

3 — Cruce Camino del Pintao y de Las Gruesas
Tiempo 1 h. 23 min. Altitud 699 m.
En este cruce giramos a la izquierda por el camino del Pulpillo que serpentea dirección sur. Avanzamos entre viñedos y oliveras y en tiempo de 1 hora y 44 minutos pasamos junto a unas casas. Continuamos por el camino ahora asfaltado que nos conduce hasta llegar a los coches en 2 horas y 5 minutos.

Tiempo total 2 horas y 5 minuntos

DESCARGA FICHA EN PDF

ENLACE DE LA RUTA EN WIKILOC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>