Descubre los mejores miradores de Yecla: Contempla la belleza desde las alturas.

miradores yecla

Yecla es conocida por su rica historia, su impresionante patrimonio y sus hermosos paisajes naturales. Si eres amante de las vistas panorámicas y deseas disfrutar de la belleza de esta tierra desde las alturas, estás de enhorabuena. En este artículo, te llevaremos a un recorrido por los mejores miradores de Yecla, desde donde podrás contemplar la ciudad, sus alrededores y sus pintorescos paisajes. ¡Prepárate para una experiencia visual inolvidable!

1.Mirador del Cerro del Castillo:
Comenzamos nuestro recorrido en uno de los espacios más emblemáticos de Yecla: el Cerro del Castillo. El mirador se localiza en la explanada del Santuario del Castillo, una ermita donde se venera a los Patronos de la Ciudad, la Purísima y el Cristo del Sepulcro. Por su elevada situación, este mirador ofrece una vista panorámica de la ciudad y sus alrededores. Desde aquí, podrás distinguir el casco antiguo de Yecla con sus calles estrechas y sinuosas, sus iglesias históricas y sus antiguas casas  señoriales. Además, tendrás una perspectiva única de la Sierra del Cuchillo, una cadena montañosa cuya majestuosidad reside en la forma de su silueta, que da nombre a la sierra y representa uno de los entornos naturales más curiosos del término municipal de Yecla, especialmente visitado por senderistas.

PROYECTO FOTOGRÁFICO AYUNTAMIENTO DE YECLA

2.Mirador del Peñón de Santa Bárbara:
Si quieres conocer un emplazamiento auténtico y singular, donde la historia parece tener su origen, tienes que llegar hasta el Peñón de Santa Bárbara y asomarte al mirador que hay en este lugar.
El entramado de calles que lleva hasta el mirador traslada al visitante hasta la época medieval y la vida de los pobladores del lugar que comenzaron a instalarse en esta vertiente del Cerro del Castillo. Las vistas se dirigen hacia la ciudad, hacia los tejados de la casas más antiguas y la modernidad de las edificaciones más recientes y actuales, destacando las torres y campanarios de la Iglesia del Niño Jesús, del Reloj de la Plaza Mayor y de la Iglesia Vieja y la monumentalidad de la Basílica de la Purísma. Desde este mirador se aprecia también la sucesión de sierras y montes que circundan la ciudad desde la lejanía, enmarcando una amplia zona de viviendas rurales.

PROYECTO FOTOGRÁFICO AYUNTAMIENTO DE YECLA

3.Mirador de la Molineta:
El paraje de la Molineta en Yecla es un lugar muy especial que debes visitar cuando estés en esta encantadora ciudad. Puedes disfrutar de un paseo por el Sendero Azul Pasarelas Yecla Valora cuyo itinerario principal, forrado de madera, te llevará hasta el Mirador de la Molineta que está conformado por una gran plataforma también de madera. Desde allí la vista de la ciudad es de 360° y por ello se tiene la sensación de estar en un espacio natural con la ciudad a tus pies. Desde el Mirador de la Molineta se distingue la trama urbana de calles empinadas y sinuosas del antiguo trazado medieval que se funde con las calles rectas y en cuadrícula de la ciudad moderna y las urbanizaciones más recientes. Más allá, también se aprecian el entorno rural y agrícola y las zonas de producción industrial de muebles, vinos y calzado que tanta fama dan a Yecla.

PROYECTO FOTOGRÁFICO AYUNTAMIENTO DE YECLA

4. Mirador de la Iglesia Vieja:
Bordeando una de las edificaciones históricas más emblemáticas de la ciudad, una balaustrada de piedra se asoma a la Iglesia Vieja. Se accede a este mirador por la calle Santo Cristo, que después continúa en ascenso hasta el Santuario del Castillo por el Paseo Barco de Ávila. Desde ese mirador se divisa una panorámica de la antigua parroquia de la Ascensión, conocida popularmente como Iglesia Vieja. El edificio data del siglo XVI, destacando la torre campanario de planta cuadrangular con frisos de cabezas esculpidas en piedra y otros elementos decorativos de especial significado que se pueden observar desde este mirador, como también se divisa la monumental Iglesia Nueva y su cúpula de azulejería azul y blanca.
Además, la Iglesia Vieja alberga actualmente el Museo de la Semana Santa de Yecla, por lo que desde el mirador puedes desplazarte hasta este espacio y conocer el interior de este edificio cuya nave única se cubre con bóvedas de crucería y descubrir la imaginería de las cofradías y hermandades de la Semana Santa yeclana.

PROYECTO FOTOGRÁFICO AYUNTAMIENTO DE YECLA

5.Mirador de Rabasa:
Ubicado en la Sierra Salinas, al SE de la ciudad de Yecla, se encuentra el Mirador de Rabasa. Por su espectacular panorámica puede considerarse uno de los lugares más privilegiados de este espacio natural protegido, cuya superficie se extiende por los municipios de Yecla, Villena, Salinas, Monóvar y Pinoso. El paisaje que se divisa desde este mirador es una continuación de profundos barrancos y lomas, salpicadas de paredones rocosos de gran riqueza y belleza faunística, forestal y vegetal.
La Sierra Salinas es la mayor altitud montañosa del término municipal de Yecla con 1.237 m.s.n.m.; por eso, desde este mirador nuestra vista alcanza las sierras, montes y cerros que están en todo su entorno: La Pila, El Carche, Las Pansas, Santa Ana, El Molar, El Buey, El Serral, Cingla y Peña Rubia, Los Gavilanes, Los Picarios, La Madalena, Aljezares y Castillarejos, Cerro del Castillo, Estepas de Yecla, Tobarrillas, El Cuchillo y El Príncipe.
Si eres amante de la fotografía, este es el lugar perfecto para capturar con tu cámara impresionantes paisajes y sorprendentes imágenes de flora y fauna en un entorno natural de excepción.

mirador de rabasa-sierra salinas

Cuando visites Yecla, no olvides incluir en tu itinerario una visita a cualquiera de estos miradores. Te garantizamos que serás testigo de vistas panorámicas que te  dejarán sin aliento y que quedarán grabadas en tu memoria mucho después de que regreses a casa.
¡No esperes más y ven a disfrutar de los mejores miradores de Yecla, donde la belleza se fusiona con la tranquilidad y la naturaleza te regala su más preciado  espectáculo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>