Cerro del Castillo y Barrio Antiguo

CERRO DEL CASTILLO Y BARRIO ANTIGUO
CERRO DEL CASTILLO Y BARRIO ANTIGUO

Este recorrido lo iniciamos subiendo por el sur al Cerro del Castillo, y bajamos de él andando por el paseo norte hasta la Iglesia Vieja. Aquí continúa la ruta alejándose del centro urbano por las estrechas y tortuosas calles más antiguas del pueblo. Regresamos después cruzando parte de la población por largas calles longitudinales, volviendo finalmente en dirección al Edificio Bioclimático, lugar donde empieza y termina este recorrido.

Yecla Medieval

En lo alto del Cerro del Castillo podemos ver los restos de una fortaleza medieval islámica, conocida a mediados del siglo XII como Hisn Yakka. Próximas a las murallas del castillo se pueden visitar las casas del poblado asociado a esta fortaleza. La Yecla medieval, correspondiente a los siglos XV y XVI, está situada lindando con la ladera norte del Cerro del Castillo. Los judíos ocupaban el actual Barrio de San Cristóbal, y la zona cristiana se asentaba alrededor de la Iglesia Vieja, extendiéndose en dirección al Cerro de Santa Bárbara. En la actualidad estas calles son estrechas y sinuosas, algunas de ellas salvando fuertes desniveles que corresponden a la irregularidad del terreno.

mapa-cerro-del-castillo-y-barrio-antiguo

1 — Edificio Bioclimático
Tiempo 0 h. 00 min. Altitud 642 m.
Desde el Edificio Bioclimático andamos un par de minutos hasta llegar al lateral del cementerio. En este lateral encontramos el Paseo del Yeclano Ausente, y siguiéndolo, después de unas curvas pronunciadas que suben con fuerte pendiente, llegamos a lo alto del Cerro del Castillo. Aquí está situada la Ermita de la Virgen del Castillo, y el yacimiento islámico de Hisn Yakka.

2 — Santuario del Cerro del Castillo
Tiempo 0 h. 13 min. Altitud 727 m.
Descendemos del santuario andando por el Paseo del Barco de Ávila, re- corriendo los pronunciados meandros que forman esta ruta, hasta llegar a la parte posterior de la Parroquia de la Asunción, más conocida como Iglesia Vieja.

3 — Iglesia Vieja
Tiempo 0 h. 28 min. Altitud 641 m.
A la altura de la parte posterior de la Iglesia Vieja, abandonamos el camino principal y seguimos recto por la Calle de Isabel la Católica. A los pocos metros una curva bajando a la derecha nos conduce a la Calle Tetuán. An- damos por calles antiguas muy estrechas y tortuosas, alejándonos hacia el oeste lo más recto posible. Pasamos junto al Colegio de La Pedrera, luego una curva a la izquierda nos aproxima al Centro de Salud de Las Herratillas y al Instituto Felipe VI. La calle siguiente ya torcemos en ángulo agudo por la Calle Hernán Cortés.

Existe un mirador que nos brinda la posibilidad de hacer una pausa: Una vez pasado el Colegio de La Pedrera, mientras transitamos la Calle Algeci- ras, podemos desviarnos de la ruta y acceder (a nuestra derecha) a la Calle Peñón. Si la continuamos, encontraremos la curiosa Placeta Cerro de Santa Bárbara; un escenario recoleto y poco transitado con unas interesantes panorámicas de la Yecla más antigua y recóndita.

4 — Calle Hernán Cortés
Tiempo 0 h. 42 min. Altitud 603 m.
La calle Hernán Cortés (y sus continuaciones) es la más próxima al cas- co antiguo que atraviesa Yecla de extremo a extremo. Después de pasar junto al Colegio de Las Herratillas, tenemos que subir por unos escalones rodeando la Ermita de Santa Bárbara. Ahora andamos por la Calle Santa Bárbara, luego es la peatonal Calle del Niño, más tarde se llama Calle Hospital, y así llegamos a la Cruz de Piedra. Es una gran cruz que hay en la unión de la Calle Hospital y la Calle Corredera, y es el inicio de la Calle Cruz de Piedra.

5 — Cruz de Piedra
Tiempo 1 h. 02 min. Altitud 614 m.
Una vez pasada la Cruz de Piedra, en la esquina siguiente, giramos a la derecha y subimos por la Calle de San Isidro. Esta calle nos conduce, des- pués de una curva a la derecha, al Paseo del Cementerio (Calle Abad José Sola) donde está situado el Edificio Bioclimático, fin de nuestro recorrido de 5,21 kilómetros y realizado en 1 hora y 12 minutos.

Tiempo total 1 hora 12 minutos

DESCARGA FICHA EN PDF

ENLACE DE LA RUTA EN WIKILOC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>