
Los Castillarejos es el monte más próximo al casco urbano, a continuación del Cerro del Castillo. El monte tiene muchas posibilidades para hacer diferentes rutas pero aquí te mostramos una de ellas. Esta ruta se aleja del pueblo siguiendo la arista cimera principal, llega cerca del Cerro de la Campana, y regresa dando la vuelta por otra arista. Nos ofrece unas vistas muy interesantes de los alrededores del pueblo
Vistas excepcionales del término de Yecla
Andando por las Lomas de los Castillarejos disfrutamos de unas vistas excepcionales de gran parte del término de Yecla. Próximo a la ruta vemos parte del casco urbano, pistas deportivas, el Cerro del Castillo desde varios ángulos… Mirando más lejos podemos enumerar la mayoría de los montes y sierras de la zona. En un extremo tenemos la silueta de la Sierra de Salinas cercana a la de la Sierra del Carche, y en el lado opuesto, detrás de la cercana Sierra de la Magdalena, se recorta contra el cielo azul la figura entrañable del Monte Arabí.
1. Andando por la loma de los Castillarejos
2. Pistas deportivas de las Pozas
3. Al fondo, ladera sudoeste del Cerro del Castillo
1 — Edificio Bioclimático
Tiempo 0 h. 00 min. Altitud 642 m.
Desde el Edificio Bioclimático caminamos alejándonos del pueblo en direc- ción a la Piscina Cubierta. Al final del parking de esta piscina encontramos la senda que en pocos metros nos conduce al inicio de la arista cimera principal. La loma nos ofrece unas vistas sensacionales de los alrededores del pueblo. Seguimos cresteando alejándonos de Yecla, avanzamos más o menos llaneando, hasta llegar al punto más alto de Los Castillarejos, donde termina la senda, cerca del final de este monte.
2 — Cima de los Castillarejos
Tiempo 0 h. 47 min. Altitud 780 m.
Desde este punto más alto divisamos, después de una bajada con fuerte pendiente, la carretera, y al otro lado del asfalto, el Cerro de la Campana, donde existió un poblado en la edad del bronce.
Iniciamos el regreso hacia Yecla, retrocediendo sobre nuestros pasos ape- nas un centenar de metros, buscando el inicio de una senda que nos con- duce por lo alto de las lomas que tenemos a nuestra izquierda. El retorno lo hacemos también siguiendo las crestas de la montaña de este lado. Tardamos nueve minutos en descender a un collado donde cruzamos el Cordel de la Flor.
3 — Cordel de la Flor
Tiempo 0 h. 53 min. Altitud 732 m.
En el collado cruzamos la senda del Cordel de la Flor y ascendemos por la arista de enfrente. Seis minutos más tarde podemos ver el rostro de un Cristo que alguien ha tallado en la roca. Descendemos por una senda con cierta pendiente y piedrecillas sueltas que podrían hacernos resbalar si no llevamos cuidado, alcanzamos una vaguada y vuelta a subir por la cuerda. Ascendemos hasta un pequeño roquedo que es la altura predominante de los alrededores. Aquí giramos a la derecha y bajamos muy suavemente por la loma hasta que en el minuto 1 h. 15 min. la senda se divide.
4 — Abandono de la Loma
Tiempo 1 h. 15 min. Altitud 668 m.
Desechamos la senda que inicia una leve subida hacia la loma y optamos por la que abandona la arista descendiendo a la derecha entre unos pinos. En cinco minutos salimos del monte y llegamos perpendicularmente a una pista. Giramos a la derecha y seguimos el camino 90 metros hasta llegar nuevamente al monte. Torcemos a la izquierda bordeando el monte du- rante unos 150 metros y llegamos a una pista que avanza por un vallecillo muy agradable en dirección a Yecla. La pista nos conduce a la carretera de circunvalación por la que llegamos a la piscina cubierta y finalmente al Edificio Bioclimático.
Tiempo total 1 hora 42 minutos