El otoño es quizá la época más esperada del año ya que celebramos nuestras Fiestas Patronales, las Fiestas de la Virgen en honor a María Inmaculada. Bajamos la Virgen del Santuario del Castillo y permanece en Yecla hasta el domingo siguiente al que se ha cumplido la Novena de la estancia de la Patrona en la ciudad. En Yecla no llega la Navidad hasta que no subimos la Virgen de nuevo al Castillo.
El pasado sábado se presentaba el cartel anunciador de las fiestas realizado este año por el reconocido artista yeclano Lidó Rico, por lo que podemos decir que ha comenzado la cuenta atrás para nuestras Fiestas Patronales.
Además, este año va a ser una edición muy especial ya que la Asociación de Mayordomos de la Purísima conmemora el 375 aniversario de las Fiestas de la Virgen.
Tal y como explicaba José Francisco Puche, presidente de la Asociación de Mayordomos, entidad encargada de organizar las fiestas “Con estas actividades, lo que se pretende es dar a conocer a todo tipo de público, de dentro y fuera de nuestra ciudad, el gran patrimonio histórico con el que cuentan las Fiestas de la Virgen y que se ha ido conservado en su más pura esencia, generación tras generación”.
La bandera más antigua
El pasado mes de octubre Yecla recibía, tras un proceso de restauranción, la bandera más antigua de la ciudad vinculada al origen mismo de las fiestas. Se trata de un importante símbolo hisórico para todos los yeclanos y que los expertos datan entre los años 1786 y 1840.
Esta pieza está formada por la imagen de la Inmaculada Concepción, la cruz de San Andrés y el escudo de armas de nuestra ciudad. Marcos Ortuño, alcalde de Yecla asegura de que esta bandera puede jugar un papel importante para que nuestras fiestas patronales puedan convertirse en patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.
La bandera, cedida temporalmente por el Museo Nacional del Ejército de Toledo, formará parte de una exposición que será inaugurada mañana viernes 3 de noviembre en el Museo Arqueológico Municipal de Yecla y se podrá visitar hasta el 31 de marzo del 2018. Además de esta pieza, formarán parte de esta exposición dos alabardas, un esportón y dos mosquetes.
Actividades divulgativas
Mientras que la bandera permanezca en la ciudad, se realizarán una serie de actividades, como son visitas guiadas a los centros de educación y un ciclo de conferencias en el que participarán Tomás Ruiz (descubridor de la bandera en 1998), el equipo de restauración de esta pieza y también tendrá lugar el III Seminario Internacional sobre milicias “La monarquía de la Inmaculada” organizado por la Red Columnaria en colaboración con el Ayuntamiento de Yecla.
Película-documental «Arca. Camino al mar»
Además, esta edición de las fiestas va a contar con el estreno de “ARCA. Camino al Mar“, la película documental sobre las Fiestas de la Virgen y que, desde un punto de vista totalmente diferente, dará una visión muy singular de qué son nuestras fiestas patronales, su procedencia, su evolución, etc.
Las Fiestas de la Virgen de este año van a ser una magnífica oportunidad para ReDescubrir Yecla desde sus fiestas más tradicionales. Las Fiestas de la Virgen están declaradas de Interés Nacional y Bien de Interés Cultural. Destacan entre sus actividades la Alborada, noche previa a la Bajada donde los yeclanos amanecen disparando sus arcabuces; las Gachasmigas Populares en las que se celebra un almuerzo típico yeclano para todo el que quiera asistir, el día de la Bajada, día grande de las Fiestas donde se baja a la Patrona del Santuario del Castillo y la Ofrenda de Flores con al que todas las escuadras realizan un pasacalles portando flores a la patrona.
Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a planificar tu visita a Yecla.
Consulta ya nuestra oferta de alojamientos y ReDescubre Yecla este otoño.
Te dejamos conn el spot promocional de las Fiestas de la Virgen de Yecla 2017.