Fiestas de la Virgen

Fecha:
5, 6, 7 y 8 de diciembre

Entidad organizadora:
Asociación de Mayordomos

Página web:
fiestas.yecla.es

Información útil:
Familias, parejas, individual / Ideal para disfrutar de las fiestas patronales de Yecla, de su auténtica gastronomía de invierno y de la tradición y religiosidad de estas fiestas.


Un detalle:
Las Fiestas están declaradas de Interés Nacional y Bien de Interés Cultural. Desde hace poco tiempo las Fiestas de la Virgen cuentan con una app movil con la que poder seguir toda la actualidad e incluso un localizador GPS para saber en qué punto se encuentra la virgen en los días de fiestas.

A destacar:
Actividades como la Alborada, las Gachasmigas Populares, el día de la Bajada y la Ofrenda de Flores.

Fuente:
museoarqueologicodeyecla.org


Más información en:
asociaciondemayordomos.com

Contextualización histórica de las fiestas:
Las Fiestas de la Virgen son de gran Interés Turístico Nacional. Se trata de un alarde de armas que reproduce fielmente la estructura organizativa de las antiguas milicias concejiles vigentes en el Antiguo Régimen (siglos XVI al XVIII). Los participantes integran la denominada soldadesca formada por una única compañía de milicianos, cuya indumentaria es común y armamento es común: casaca y bicornio, y el arcabuz (arma de avancarga) con el que se efectúan descargas de arcabucería. La compañía de milicias la constituye la unidad básica que es la escuadra (cuatro números y un cabo) cohesionadas en agrupaciones que se distribuyen por mitad en las dos insignias que componen el cuadro de mando: la Bandera, cuya tenencia la porta el Oficial Alférez abanderado y el Bastón, que lo porta el oficial Capitán de la Compañía, estos son asistidos por Sargentos que portan las alabardas tradicionales del siglo XVIII y por cuatro Ayudantes Mayores. A cada una de las insignias se les asigna un Paje que viste traje de época y representado por una niña adscrita a la Bandera y un niño adscrito al Bastón.


El origen histórico de las fiestas hay que buscarlo en la Guerra de Secesión de Cataluña, durante el reinado del monarca Felipe IV. Durante la campaña militar del año 1642 fue reclutada una compañía compuesta por 61 milicianos de la entonces villa de Yecla, quedando acantonados en la ciudad de Vinaroz.
Tras finalizar la campaña y a su regreso sin ninguna baja se realiza un alarde en honor a la Virgen del Castillo, considerando este hecho el principio el inicio de estas fiestas patronales.

Te recomienda:
“Al turista que viene a Yecla le recomendaría el turismo de naturaleza, el deporte rural, desde rutas de mountain bike por Tobarrillas, la Sierra salinas o hacer running por diferentes parajes de Yecla. Y por supuesto, nuestra gastronomía de invierno con nuestros gazpachos, relleno, tortas fritas”. José Francisco Puche, Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción de Yecla