En ella podrás descubrir los siguientes monumentos:
Conjunto monumental Plaza Mayor
Edificio del Concejo o Ayuntamiento
Edificio del Pósito o Alhorín
Palacio de los Alarcos
Torre del Antiguo Concejo
Antigua Lonja o soportales
Torre del Reloj
Auditorio Municipal
Parroquia de la Asunción o «Iglesia Vieja»
Arco de los Reyes Católicos y Hornacina de San Blas
Mirador de la Iglesia Vieja
Judería y Barrio Cristiano Medieval
Hospitalico
Casa Municipal de Cultura o antiguo Palacio de los Ortega
Casino Primitivo
Teatro Concha Segura
Conjunto monumental Plaza Mayor
Es ejemplo de reconstrucción del centro cívico de la antigua villa de Yecla a comienzos del siglo XVI.
Junto con la antigua Parroquia de la Asunción o Iglesia Vieja, son los dos referentes urbanísticos de la época y sirven como elementos de ordenación urbana en las expansiones del caserío hacia el llano.
Edificio del Concejo o Ayuntamiento
Edificio construido en la primera mitad del siglo XVI. La fachada clasicista, labrada en piedra de sillería, se estructura en doble arco que descansa sobre columnas de orden toscano y fuste estriado. En el centro de ambos arcos se halla el blasón o escudo imperial de Carlos V con el águila bicéfala. Otros elementos destacables de la fachada son: el balcón o ventana de ángulo y sobre esta una tosca escultura o altorrelieve que representa a Hércules, figura barbada, vestida con la piel del león de Nemea, portando clava en la mano derecha y escudo sobre la izquierda donde se representa una calavera.
Edificio del Pósito o Alhorín
Construcción de estilo renacentista de mediados del siglo XVI. Es un edificio en dos plantas construido con piedra de sillería, con soportales y arquería de cinco arcos (cuatro en fachada y uno en interior) que descansan en columnas y pilastras de orden toscano. En origen el Pósito era la casa de contratación de trigo, convirtiéndose con el paso de los años en depósito de semillas. A fines del siglo XVIII dejó de tener su función originaria, siendo desde mediados del siglo XIX usado como Escuela de Instrucción Pública.
Palacio de los Alarcos
Palacio de estilo tardo renacentista, construido en mampostería y piedra sillar en esquinas a finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII. Pertenece a las familias hidalgas Gil de Alarcos y Palao de Alarcos. Destaca en su fachada, situado sobre friso denticulado y ventana, un blasón o escudo donde se representa la cruz de Calatrava, con leyenda con rectángulo inferior que dice: MEMORIAE ET NOVISIMA TUA ET INETERNUM NOM PECABIS, AÑO 1659. El significado de la leyenda y la representación del ángel por cimera, parece que estaban destinados a perpetuar la memoria de un niño fallecido.
Torre del antiguo Concejo
Edificio anejo al antiguo concejo construido en el año 1687. Esta torre edificada en mampostería es de planta cuadrada y cuenta con cubierta exterior a cuatro aguas. Destaca sobre el balcón escudo de armas de la ciudad en relieve, con la siguiente inscripción en su base: “REINANDO CARLOS II YECLA MANDO HACER ESTAS ARMAS SIENDO COMISARIOS D. ANTONIO MUÑOZ VICENTE Y D. JUAN SPUCHE ORTUÑO, REGIDORES. AÑO 1687”.
Antigua Lonja o Casa de los Arcos
Edificio que en origen debió construirse en siglo XVII y cuyo destino fue el de lonja. Se trata de un edificio construido en ángulo recto, destacando en su planta baja la galería abierta o corrida compuesta de diez arcos de medio punto, que descansan en pilares de sección cuadrada. A fines del siglo XIX, y con la construcción de la nueva lonja, en los bajos se establecieron varios comercios.
Torre del Reloj
Adosada al lateral oeste del edificio del Pósito o Alhorín, se trata de una torre del siglo XVII, de planta cuadrada con basamento en sillería y obra en ladrillo con estructura en dos cuerpos: el inferior dividó en tres tramos donde queda se instala la maquinaria del reloj (tramo medio) y el cuerpo de campanas con cuatro vanos de medio punto con sendos balconcillos (tramo superior); el cuerpo superior presenta cubierta a cuatro aguas coronada con una pequeña torre cilíndrica con cuatro pequeños vanos de medio punto.
Auditorio Municipal «Juan Miguel Benedito»
El actual Auditorio Municipal, se inaugura en el año 1983 tras la restauración y rehabilitación del antiguo edificio de Lonja, la construye el arquitecto Justo Millán Espinosa en el año 1885, en el lugar que ocupa la ermita de la Virgen de las Nieves, abierta al culto en mayo de 1605. La restauración de este singular edificio respeta la estructura original del mismo, destacando en su interior la amplia nave de planta rectangular cubierta con armadura de madera a doble vertiente, apoyada sobre cuchillos y tirantes transversales de hierro, y una veintena de columnas de forja. En la fachada principal destacan dos estucos homenaje a Picasso obra del artista murciano José María Párraga.
Parroquia de la Asunción
Conocida popularmente como «Iglesia Vieja», data del s. XVI, empezando su construcción en 1512 y finalizándose cuarenta años después. De planta rectangular con unas dimensiones de 40 metros de largo por 14,5 de ancho. Consta de una sola nave de estilo gótico con bóveda de crucería y capillas laterales entre los contrafuertes.
El trazado gótico de la nave se divide en cinco tramos y el sexto tramo es renacentista de forma poligonal, en cuya parte superior se encuentra el retablo mayor perdido en la primera mitad del s. XVII. De este mismo momento es el coro y sotocoro.
Arco de los Reyes Católicos – Hornacina de San Blas
Arco que tradicionalmente se ha considerado conmemorativo del paso de la Reina Isabel I de Castilla por la Villa de Yecla el cuatro de agosto de 1488. En realidad se trata de un elemento constructivo que venía a diferenciar dos ámbitos urbanos distintos: la judería y el barrio cristiano. Junto al Arco se ubica una hornacina de estilo neogótico que podríamos fechar a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Su interior contiene una imagen de San Blas, cuya devoción en Yecla se remonta a finales del siglo XVI.
Mirador de la Iglesia Vieja
Ubicado en la subida al Castillo ofrece una magnífica panorámica de la ciudad de Yecla, destacando la monumental cúpula de la Basílica de la Purísima o Iglesia Nueva (siglos XVIII / XIX) y la majestuosa torre de la Iglesia de la Parroquia de la Asunción o Iglesia Vieja (siglo XVI).
Judería y barrio cristiano medieval
En el casco antiguo de Yecla se localiza la Judería que ocuparía el actual Barrio de San Cristóbal. Al otro lado del Arco, conocido popularmente como el de Isabel la Católica, y alrededor de la Iglesia Vieja se expande la antigua trama urbana correspondiente al barrio cristiano bajomedieval, conservando alguna de sus calles los nombres de los antiguos gremios: Alfarería, Carnicería, Jabonerías…
Hospitalico
Antiguo Hospital construido a mediados del siglo XVI. Restaurado en 1846 su fachada flanqueada por dos esbeltas torres es de estilo neoclásico. Su interior muestra una profusa decoración de estilo barroco que podría situarnos a mediados del siglo XVIII.
Casa de Cultura – Palacio de los Ortega
Actual Casa Municipal de Cultura. Alberga en su interior el Museo Arqueológico Cayetano de Mergelina y el Museo de Réplicas del Greco. También se encuentra la Biblioteca Pública Municipal y Archivo Histórico Municipal. En su planta baja destaca la escalera de doble tramo construida en el año 1886 según proyecto del arquitecto Justo Millán Espinosa.
Casino Primitivo
Edificio proyectado por el arquitecto Justo Millán Espinosa en el año 1888. El edificio ha sido restaurado recientemente y en la actualidad alberga la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Teatro “Concha Segura”
Construido entre 1886 y 1887 ocupó el solar de la antigua Casa Panera del Pósito. La realización de la obra es exclusivamente de la Corporación Municipal. En 1890 se reforma la fachada según proyecto del arquitecto Justo Millán Espinosa, adoptando esta un estilo clasicista. El teatro adopta la planta a la italiana con forma de herradura, con el vuelo de los palcos utilizando como soporte columnas de fundición.