En ella podrás descubrir los siguientes puntos de interés:
Paso de la Bandera
Santuario del Castillo
Yacimiento Hisn Yakka
Paso de la Bandera
El Paso de la Bandera. Recibe este nombre en alusión a las Fiestas Patronales de Yecla en honor a la Purísima Concepción (8 de diciembre). En el lugar uno de los Mayordomos, (el portador la Bandera), juega la misma. Desde su mirador se observa una magnífica panorámica del conjunto de la trama urbana de Yecla.
Santuario del Castillo
Construido en la segunda mitad del siglo XIII y remodelado y ampliado en la segunda mitad del siglo XVIII. En el año 1886 se reforma prácticamente en su totalidad, según proyecto del arquitecto Justo Millán Espinosa. El edificio de planta rectangular de nave única con bóvedas de medio punto.
Destaca el camarín donde se deposita la imagen de la Patrona de Yecla, escultura del alcoyano Miguel Torregrosa Alonso (1941). El Trono sobre el que se instala la imagen de La Virgen del Castillo es del valenciano Francisco Teruel (1952). El Retablo Mayor de estilo neobarroco es obra de los hermanos Lorente (1977). La Capilla del Santísimo Cristo del Sepulcro, es de planta octogonal y sobre ella se levanta una cúpula semiesférica construida en el año 1956. La imagen del Cristo Yacente es obra de Miguel Torregrosa Alonso (1941) y la urna que lo contiene es obra del yeclano José Villanueva (1942).
Yacimiento Arqueológico Hisn Yakka
El Castillo de Yecla, construido a fines del siglo XI, durante el primer período de Taifas. En la segunda mitad del siglo XII, se amplían sus instalaciones añadiendo un pequeño complejo palaciego. En su cara sureste se construirá un poblado o medina, de nueva planta, iniciándose con ello un proceso de islamización del territorio que se completará con las instalaciones de tres alquerías dedicadas a la explotación agrícola y ganadera del territorio. Pintadas en rojo muestran tonalidades que tienden al negro.