En ella podrás descubrir los siguientes puntos de interés:
Monte Arabí
Sierra de Las Pansas
Sierra de Salinas
Sierra del Serral
Estepas de Yecla
Rambla de Tobarrilla
Monte Arabí
Gran estructura pétrea con paisaje de gran belleza y singularidad.
Llaman la atención los fenómenos erosivos que han provocado en las paredes rocosas: huecos, cuevas, abrigos y superficies horadadas con forma de panal o alveolar.
Una zona de indudable valor arqueológico, en la que destacan la Cueva del Mediodía y Cantos de Visera, así como las insculturas denominadas cazoletas, al pié del Monte conocido como de los Moros o Arabilejo, en el que se inspiran numerosas leyendas. La vegetación está dominada por el pino carrasco (Pinus halepensis), aunque se encuentran algunas encinas en umbrías y numerosas especies de flora, algunas de ellas endémicas.
Cuenta con abundante y variada fauna de invertebrados, reptiles y mamíferos. Aunque sobre todo destaca por contar con la mayor diversidad de aves del altiplano Jumilla – Yecla.
Sierra de Las Pansas
El Carche y Las Pansas está declarado Parque Regional por su gran valor forestal.
La Sierra de las Pansas constituye un conjunto montañoso de cierta elevación que continúa la morfología y bosque del macizo del Carche por el NE. Las Pansas queda independizado a través de los barrancos del Saltador y de la Yedra. Su altitud es de 1036 m. La parte norte del macizo de las Pansas es la más interesante, porque algunos barrancos y peñascos resaltan entre el pinar. En las faldas existe algún manantial y cuevas, como la de Jaime el Barbudo, de la que la tradición popular afirma fue el escondite de este famoso bandolero.
La mayoría del pinar es natural, aunque se pueden hallar pequeñas repoblaciones con pino carrasco. Le acompañan encinas y matorrales que forman una maquía impenetrable. La fauna se concentra en el bosque y el matorral, y de ella destaca la abundancia de jabalí.
Sierra de Salinas
Uno de los ecosistemas forestales más importantes de la Comarca del Altiplano.
De aspecto agreste, cuenta con notables barrancos en sus laderas. La cumbre de la sierra se conoce como
“Capilla del Fraile” y se alza a 1237 m, siendo el punto más elevado del término municipal de Yecla.
Lo más interesante son las umbrías, barrancos y cantiles de la Sierra, situados en la zona norte. Se puebla por un denso bosque de pinos carrascos, con ejemplares de gran porte y edad. Por encima de los 950 m de altitud aparece el encinar, al que acompañan los quejigos en los barrancos más húmedos y junto a ellos y en apretado sotobosque están: coscoojas, madroños, durillos, madreselaval, cornicabras.
La diversidad faunística es enorme.
Sierra del Serral
Uno de los ecosistemas forestales más importantes de la Comarca del Altiplano.
De aspecto agreste, cuenta con notables barrancos en sus laderas. La cumbre de la sierra se conoce como “Capilla del Fraile” y se alza a 1237 m, siendo el punto más elevado del término municipal de Yecla. Se puebla por un denso bosque de pinos carrascos, con ejemplares de gran porte y edad. Por encima de los 950 m de altitud aparece el encinar, al que acompañan los quejigos en los barrancos más húmedos y junto a ellos y en apretado sotobosque están: coscoojas, madroños, durillos, madreselaval, cornicabras.
Lo más interesante son las umbrías, barrancos y cantiles La diversidad faunística es enorme.
Estepas de Yecla
Se trata de una extensión de superficies llanas refugio de aves amenazadas del continente europeo.
La zona está dedicada al cultivo extensivo de cereal. Algunas parcelas se han abandonado y han sido ocupadas por eriales y tomillares, para el ganado. Viñedos, almendros y olivos, así como numerosas casas rurales completan el entorno.
De cuando en cuando aparecen bosquetes de pinos, encinas y zonas de espartal.
Existen diversos reptiles y mamíferos, pero son sin duda las aves el grupo más interesante. Algunas especies
esteparias son: avularda, sisón, ortega, y en invierno son fáciles de observar bandos de aláudidos: calandrias,
terreras y cogujadas, que llegan a formar agrupaciones de miles de individuos.
Rambla de Tobarrillas
Paraje de gran valor ecológico.
Nace en el término de Almansa, atraviesa los montes de Tobarrillas y desemboca en la amplia llanura de Derramadores. La cota más alta del paraje es la Peña de la Graja (949m), nombre de un pequeño roquedo. Es el punto más septentrional de la Región de Murcia.
En la zona de la rambla y alrededores se encuentran yacimientos paleolíticos y romanos, como Marisparza o Fuente del Pinar.
Lo más destacable de la rambla es su tramo medio, donde se encuentra una vegetación riparia dominada por el
olmo (Ulmus minor), hoy en día bastante degradada, y numerosas plantas, asociadas al agua.
Cuenta con gran cantidad de ardillas y otras especies de mamíferos, anfibios y aves.
Recomendaciones generales para la práctica de senderismo y actividades en el medio natural.
- Camina siempre por los senderos señalados y no cojas atajos.
- Bajo ningún concepto enciendas fuego ni fumes en el monte.
- Deposita los desperdicios en contenedores de la poblacion más cercana.
- Sed siempre respetuosos con el medio natural. Observad y estudiar la naturaleza, pero no molestéis a los animales ni recolectéis plantas, rocas o fósiles.
- No salgas al monte solo, ni tampoco en grupos demasiado numerosos. Deja siempre dicho en casa el recorrido que piensas realizar.
- LLeva siempre algún alimento energético y abundante agua.
- Protege la cabeza con gorra o sombrero y utiliza crema solar con factor de protección alto.
- Las marcas o instalaciones de estos senderos están realizadas para que disfrutemos del lugar con seguridad. Conservarlas y respetarlas es beneficio para todos.
- Utilizar equipos de música transtorna la tranquilidad del entorno, produciendo graves molestias a la fauna. Deberán respetarse las condiciones establecidas en el Decreto 48/1998, de 30 de julio, de proteccion del medio ambiente frente al ruido, siendo el nivel de ruido permitido en ENP de 60 Leq dB(A) por el día y 50 Leq dB(A) por la noche. Igualmente deberá respetarse la Ordenanza municipal para la protección del medio ambiente contra las perturbaciones por ruidos y vibraciones.