Leyenda de La Capilla Maldita o Historia de un Condenado

Esta leyenda se ubica en la Iglesia de San Francisco en una capilla hoy desaparecida dedicada a San Juan Bautista en la época de esta leyenda y que luego fue para San José de Calasanz. Esta iglesia en aquellos tiempos pertenecía a los franciscanos que allí tenían un convento.

Se cuenta que en esta Iglesia en 1606 o a principios de ese siglo, se construyó una capilla dedicada a San Juan Bautista cuando se estaba construyendo esta iglesia, murió un señor adinerado que aunque creyente no practicaba ni mucho ni bien el dogma cristiano, por lo que al tener derecho de sepultura en esa capilla fue enterrado allí.

A la mañana siguiente o unos días después(depende las versiones) , siendo de noche, un fraile que estaba rezando en el coro y empezó a oír ruido y al acercarse parecía un alboroto de perros ladrando con furia por lo que el fraile se asustó y salio huyendo a comunicarlo al Padre del convento puesto que la iglesia estaba cerrada al público a esa horas. Una comitiva de frailes fue a comprobarlo en unas versiones o solo el fraile y el guardián en otras y vieron que procedía de la tumba de dicho señor y vieron que despedazaban al cadáver esos perros. Se decidió tapar y nunca mas se abrió.

Esta leyenda se contaba a los niños con la moraleja del que se porta mal y es enterrado en suelo sagrado sufrirá fatales consecuencias.

Bibliografía.
Martínez Nicolás Salvador. “Leyendas Murcianas”, Revista de Estudios Yeclanos. Yakka Nº 7 Yecla, pág. 151 . 1996 .
Giménez Rubio, Pascual. “Memoria de apuntes para la historia de Yecla”. Yecla. Impresiones Juan Azorín. Yecla pp. 177-179. 1865.
Delicado Martínez Francisco J. “La devoción popular en Yecla”. Revista de Estudios Yeclanos. Yakka Nº 7 Yecla, Pág. 87. 1996.
VVAA. “Yecla Memorias de su identidad”.Editum y Ayuntamiento de Yecla. Yecla. Murcia. Pag. 187. 2009.

https://hablemosdemurcia.wordpress.com/2017/11/14/leyenda-la-capilla-maldita/

https://turismo.yecla.es/portfolio/item/iglesia-de-san-francisco/