Cueva del Lagrimal

Ubicación:
Se encuentra situada a 14 Km al SE del casco urbano, en el Barranco del Lagrimal de la Sierra de Salinas.

Cómo llegar:

Valor turístico-recreativo:
Alto

Ficha Mapa Ecológico

Un detalle:
Incluida en el perímetro de Lugar de Importancia Comunitaria de la Sierra de Salinas y en el Área de sensibilidad ecológica.

Especial por:
Es una de las cuevas más grandes del término. Muy visitada. Destaca el característico gotear de agua desde el techo, especialmente en épocas lluviosas, a lo que debe su nombre. Presenta restos arqueológicos desde el Mesolítico hasta la época árabe. El agua es aprovechada por diversas especies (aves, mamíferos), algunas de ellas de interés. Murciélagos de interés.

Fuente:
Servicio de Medio Ambiente. Ayuntamiento de Yecla


Descripción:
Cueva de grandes proporciones (330 m2 de superf.). La entrada tiene unas dimensiones de 14,8 x 5 m y una profundidad de 30,5 m. El techo está ennegrecido. Su formación se debe a una fisura longitudinal que recorre el techo de la cueva, a través de la que se filtra el agua, provocando la disolución de la roca. Se encuentra situada en uno de los rincones más bellos del término, con encinas, quejigos, pinos carrascos y matorral lauroide denso.