Historia Teatro Concha Segura

En este artículo queremos hablarte de la historia de uno de los edificios más emblemáticos y queridos de Yecla: El Teatro Concha Segura.

HISTORIA

La construcción del teatro comenzó en el año 1886, de la mano del contratista de obras y maestro alarife Francisco Albiñana Sánchez, quien diseñó un edificio elegante y moderno en los terrenos de la antigua Casa Panera del Pósito, con el empuje del alcalde Epifanio Ibáñez Alonso.

En 1887 se decora el teatro a cargo del pintor y escenógrafo José Ortiz de Gamundi, destacando la figura de Talía, musa griega del teatro y la comedia, y los retratos de los dramaturgos Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca y José Zorrilla.

Justo Millán Espinosa, afamado arquitecto de la época, diseña en 1880 la fachada de corte clasicista y decoración modernista, que todavía conserva el edificio actual.

En septiembre de 1899, la joven artista lírica Conchita Segura Roselló, reconocida cantante de zarzuela, recibe un homenaje municipal y desde ese momento el teatro yeclano pasa a denominarse Teatro Concha Segura.

Este espacio dedicado a las artes escénicas es dotado de instalación eléctrica y cinematógrafo en el año 1907.

La primera reforma de renovación del Teatro Concha Segura se efectúa en 1927, con la ampliación del patio de butacas, las plateas, el entresuelo y general o graderío.

Cabe destacar que entre 1898 y 1929 hubo una Escuela de Dibujo para obreros en los desvanes del teatro.

En el año 1951 se produce una nueva reforma y ampliación del patio de butacas, siendo arrendatario Óscar Palao Maestre. Desaparecen los palcos y las plantas superiores, y el teatro se dedica sobre todo a las proyecciones cinematográficas.

Un nuevo proyecto de remodelación dirigido por el arquitecto Miguel Puche Vizcaíno y el jefe de los Servicios Técnicos Municipales Pedro Herrero Spuche, se efectúa entre 1985 y 1991.

Esta remodelación devolvió al edificio su estructura primitiva de fachada; se aprovecharon las columnas de fundición tan características, y se dotó de platea, palcos, anfiteatro y planta de general, y el patio de butacas con la forma de herradura. Se realiza la decoración mural y del techo y se fabrica todo el mobiliario expresamente para el Teatro de Yecla. Esta remodelación le dio el aspecto que hoy conocemos.

El 8 de mayo de 1991, se reinaugura el Teatro Concha Segura, con un amplio y variado programa de actuaciones de danza, conciertos y representaciones teatrales. En 1996 se renueva el pavimento de parquet del patio de butacas y en 2010 se instala un moderno equipamiento escénico y de sonido.

CONSTRUCCIÓN

En el interior del Teatro Concha Segura se aprecian dos partes diferenciadas: la primera es el vestíbulo de entrada y las dos escaleras laterales de acceso a los pisos superiores; la segunda está compuesta por el patio de butacas, con planta de herradura, la platea, la planta de anfiteatro y de general y el escenario.

El escenario tiene foso para la orquesta y en la parte subterránea se encuentran los camerinos.

También destaca la decoración pictórica de la techumbre, obra del lorquino Manuel Muñoz Barberán, quien en 1954 pintó el retrato de Concha Segura que se puede admirar en el vestíbulo de la planta superior. El teatro cuenta con otras pinturas decorativas realizadas por Manuel Aguilera y Antonio Puche Martínez. Destaca, asimismo la cubierta del vestíbulo, de vidrio pintado con formas geométricas, y especialmente las vidrieras de puertas y ventanales, con diseño y fabricación de la yeclana Carmen Martínez, maestra artesana de Ópalo Taller Vidriero.

El Teatro Concha Segura es admirado por las compañías que vienen a presentar sus obras en Yecla, y también por el público asistente, porque sus condiciones arquitectónicas le dan un carácter acogedor y un estilo elegante, además de poseer una gran sonoridad tan aprecida por los artistas.


interior


EDIFICIO EMBLEMÁTICO

Desde su construcción, hace 137 años, la historia del Teatro Concha Segura ha ido paralela a la historia de la ciudad.

Siempre ligado a la cultura y el entretenimiento de los yeclanos, como lugar de referencia para las artes escénicas, el teatro, el cine, la zarzuela, la ópera, la danza, el teatro infantil, los títeres, los conciertos… pero también para conferencias, homenajes, certámenes literarios, actos institucionales, congresos, reuniones y encuentros profesionales, y antaño… también para mítines políticos.

Sin terminar la fachada y sin decoración, el teatro abrió sus puertas en septiembre de 1886 para la representación de la comedia «El sobrino de su tío», de la Compañía de Pepe Sánchez, y sería durante la Feria de Septiembre de 1887, cuando se procediera a la inauguración oficial del teatro de Yecla con la representación de la zarzuela «La Tempestad», con música del villenero Ruperto Chapí.

CONCHA SEGURA

El Teatro de Yecla es conocido casi desde sus orígenes con el nombre de Concha Segura. Esta mujer nació en Yecla en 1875, en el seno de una familia de actores con compañía propia, Segura-Roselló, de manera que desde muy joven estuvo en contacto con el mundo teatral y de la interpretación.

Su fama como actriz lírica y cantante de zarzuela se fue consolidando a lo largo de los años y nunca dejó de crecer. Se sabe que en 1894 ya había triunfado en Madrid y, por eso, en su honor y como reconocimiento a su exitosa carrera se dio su nombre al teatro de la ciudad de Yecla.

Por su talento y su carisma como artista, Concha Segura se convirtió en una de las figuras más importantes, queridas y admiradas de la escena lírica española, destacando especialmente en la zarzuela, un género musical muy popular en la España de la época, y su nombre quedó ligado para siempre a la historia del teatro y de nuestra ciudad. Las crónicas periodísticas y la crítica elogiaron su trayectoria artística y su habilidad para emocionar al público con su interpretación y su voz, destacándola como la mejor tiple de finales de siglo XIX.

EN LA ACTUALIDAD

La actriz Concha Segura contribuyó así a la promoción de la cultura y al teatro en Yecla, como ejemplo de pasión y dedicación por las artes escénicas, toda una leyenda cuyo legado sigue siendo recordado y admirado hoy en día.

Tal es su importancia que el teatro que lleva su nombre en Yecla sigue siendo un lugar donde se programa anualmente una gran variedad de espectáculos y eventos culturales, que incluye teatro, música, danza, cine y otras artes escénicas.

El Teatro Concha Segura es uno de los edificios más emblemáticos e importantes de Yecla y su historia refleja la pasión y el compromiso de los yeclanos por la cultura y el arte.

Su belleza arquitectónica y su rica historia son un símbolo de la identidad cultural de la ciudad.

Un lugar que tienes que visitar cuando estés en Yecla. ¡Descubre su programación!

¡No pierdas la oportunidad de disfrutar de la cultura y el entretenimiento en uno de los teatros más antiguos y queridos de la Región! 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>