La Semana Santa de Yecla 2022 tendrá lugar del viernes 8 de Abril al domingo 17 de Abril de 2022. A continuación te contamos algunas claves para conocerla en profundidad.
Conoce el programa de la Semana Santa de Yecla 2022
Breve introducción histórica
El valor religioso y cultural de la Semana Santa de Yecla ha sido mencionado en la obra de novelistas españoles como Azorín y Pío Baroja.
La Semana Santa data del siglo XVII, la forman 19 cofradías y está configurada por 11 procesiones. La imagen titular es la Virgen de las Angustias del escultor Salzillo, declarada Bien de Interés Cultural, al igual que la Basílica de La Purísima punto de salida y recogida de las procesiones.
La Semana Santa de Yecla ha sabido unir su crecimiento de la última década al mantenimiento de una tradición y el sentimiento religioso y por ello actualmente se trabaja para conseguir la declaración de Interés Turístico Nacional por parte del Gobierno de España, actualmente es de Interés Turístico Regional.
Procesiones más destacadas
Las procesiones de Semana Santa empiezan el Viernes de Dolores y la Procesión de las 7 Palabras donde se hacen las 7 Paradas de Cristo y el “Pregonero” las recita montando a caballo .
El Sábado de Pasión, la Procesión de la Sangre y del Perdón. La más reciente de todas, pues es del 2008.
Continúa el Domingo de Ramos con la Procesión de las Palmas o de “la Burrica” por el paso que preside la misma, siendo acompañado por multitud de niños y personas mayores portando palmas y ramas de olivo.
Lunes Santo, Procesión del Rosario donde se va rezando y meditando los misterios del Rosario. Al principio, al final de la misma y en cada misterio se van entonando “Motetes de Polifonía”.
En el Martes Santo, la procesión más diferente de toda la Semana Santa de Yecla, con La Procesión de “los Farolicos” , reservada a los niños, que en varios centenares acompañan al Cristo Yacente portando los típicos “Farolicos” en una procesión única en los anales de la Semana Santa en España.
El Jueves Santo empieza con la Procesión de la Pasión por la tarde con pasajes representados desde la Oración en el Huerto hasta la Virgen de la Esperanza, sin olvidarnos de la Virgen de las Angustias, joya de la Semana Santa de Yecla. Más de 3.000 cofrades componen este desfile lleno de luz, música, flores, arte y religiosidad. Por la Noche finaliza con la Procesión del Silencio, que recorre el centro de la urbe, entre las notas de las “Saetas del Silencio” y el rezo del “Vía Crucis”.
Llega Viernes Santo con la Procesión del Calvario por la mañana, donde se revive la Pasión de Cristo y su sufrimiento antes de ser crucificado con especial atención al acto de La Cortesía. Por la tarde está la Procesión del Santo Entierro, la más antigua de Yecla (XVI-XVII), donde se da digna sepultura a Cristo en la Iglesia de San Francisco. Al finalizar esta procesión desde la Iglesia de San Francisco comienza la Procesión de la Soledad para acompañar a María Magdalena, San Juan y a la Virgen María doliente tras la pérdida de su hijo.
El Domingo de Resurrección, la Procesión del Resucitado donde lo más destacado es el personaje típico y único de la Semana Santa de Yecla “El Diablico”, que corre por las calles huyendo ante el triunfo de la vida sobre la muerte y el bien sobre el mal. Es ideal para verla con niños porque disfrutan de lo divertido que es lanzarle caramelos al “Diablico” en la “Suelta del Diablo” en la Plaza Mayor (no se preocupen, va bien protegido, no recibirá daños) pero no lancen otro tipo de objetos ya que está prohibido.
Dónde verlas
La salida de las procesiones son en la Basílica de la Purísima, así como en la Plaza Mayor para contemplar los característicos actos de La Cortesía (Viernes Santo) y El Encuentro (Domingo de Resurrección).
No te puedes perder
Los dos pasos más importantes, históricamente son la Virgen de las Angustias (BIC) de Francisco Salzillo (1763) y el Stmo. Cristo de la Adoración de la Cruz conocido como “El Cristico” de José Esteve Bonet (1800).
El «Enterramiento de Cristo«, el Viernes Santo. Con la caída del sol, se inicia el Santo Entierro de Cristo compuesto por diecisiete pasos. Uno de los momentos más emotivos es el acto que presiden las autoridades. A media noche, la Virgen de la Soledad es acompañada hasta su morada en la Procesión de la Soledad durante la cual el pueblo entona las notas entrañables del «Stabat Mater Dolorosa». «La Plática de Despedida» o «Sermón de la Soledad» pone fin a esta larga jornada.
No te olvides
Escuchar el Canto de una saeta, seguir el traslado de algún paso y disfrutar el Domingo de Resurrección del “Encuentro entre Jesús y su madre”, y la posterior y popular «Suelta del Diablo«.
Curiosidades
- Se dan caramelos en las Procesiones de la Pasión del Señor (jueves santo noche), El Calvario (viernes santo en la mañana) y Procesión del Resucitado, Domingo de Resurrección.
- Algunas imágenes son llevadas a hombros, en la noche de Viernes de Dolores desde 2006, desfilan los Pasos de Ntra. Sra. del Dulce Nombre portada por 26 mujeres y el Stmo. Cristo de la Misericordia portado por 32 hombres, al igual que en la Procesión Penitencial del Rosario (lunes santo) procesionan penitentes descalzos.
Comida Típica
Es característico realizar, en todas las casas yeclanas, las típicas empanadas de patata o tomate, aunque pueden ser adquiridas en pastelerías y confiterías durante todo el año.
Una vez aquí es obligado para el visitante realizar la Ruta del Vino; un itinerario a través del cual es posible vivir una experiencia única, contribuir a la conservación de la tradición vitivinícola de Yecla y conocer los valores históricos, turísticos y medio ambientales de la localidad.
En tu visita a Yecla también es recomendable visitar las diferentes tiendas de muebles de la ciudad debido a que este sector es uno de los principales motores económicos de nuestro municipio. Dispones de unos prácticos planes para organizar tu visita a la ciudad de los Interioristas de la mano de la Concejalía de Turismo y Tu Mueble en Yecla.
Además, hay otras rutas, como la Cultural, la Arqueológica, la de Naturaleza o la Gastronómica, diseñadas para promocionar Yecla desde todos los puntos de vista posibles. No olvides consultar la Agenda Cultural para completar tu visita además de los horarios para los días de Semana Santa del resto de recursos turísticos como los museos y monumentos más emblemáticos de Yecla.
Para disfrutar de unos días en Yecla, te aconsejamos que conozcas nuestra variada oferta de alojamientos en el que puedes encontrar desde hoteles hasta acogedoras casas rurales, entre otras opciones.
Ante cualquier duda, ponte en contacto con nosotros vía emal en turismo@yecla.es o llamando al 968 75 41 04 para terminar de definir tu visita. También puedes ponerte en contacto a través de nuestra Oficina Virtual.
El horario de la Oficina de Turismo para la Semana Santa será el siguiente:
De martes a sábado, de 9.00 a 14.00 horas, a excepción del Jueves Santo y Sábado Santo, que la apertura será de 9:00 a 14:00 horas.
Puedes seguirnos Facebook, Twitter o Instagram.
Vive la pasión de la Semana Santa de Yecla.