La Red de Vías Verdes ofrece itinerarios seguros, saludables y sostenible que conectan los territorios a través de propuestas muy atractivas para el senderismo y el cicloturismo, promocionando el turismo de interior y potenciando las actividades deportivas y de ocio al aire libre. En Yecla, la Vía Verde del Chicharra recupera el antiguo trazado del tren hasta llegar a la vecina localidad de Villena (Alicante). La ruta dispone de tres áreas de descanso, carril bici y arbolado, además de un contador de usuarios ciclistas y peatones. La Vía Verde del Chicharra se inicia en la Antigua Estación de Ferrocarril de Yecla, sigue por un pequeño tramo urbano y transcurre casi paralela a la RM-425, que une Yecla con Villena, hasta el paraje El Patojo, con los ecos del trazado ferroviario que logró conectar antaño gentes, comarcas y mercancías, especialmente los vinos yeclanos
En España, los senderos balizados como de Pequeño Recorrido (PR) son rutas de senderismo que tienen una distancia comprendida entre los 10 y los 50 km de distancia. En ocasiones puede tener menos de 10 km debido al desnivel, dificultad, etc. Se tarda una o dos jornadas en caminar sobre ellos. Están señalizados con marcas horizontales de pintura blanca y amarilla. En el año 2010 se homologaron los dos primeros PR de Yecla. Se trata del PR-MU 90 y 90.1 situados en la Sierra del Serral y del PR-MU 91 situado en el Monte Arabí.
Gran Recorrido (GR) es la denominación que reciben los senderos de una red europea de caminos, presente principalmente en Francia, España, Bélgica y Países Bajos. Pensados para caminatas de más de dos jornadas, tienen generalmente una longitud mayor de 50 kilómetros. Muchos de los senderos de Gran Recorrido forman a su vez parte de otra red mayor, los Senderos Europeos de Gran Recorrido. En yecla encontramos el GR 251, esta ruta es la primera etapa del sendero de gran recorrido GR-251 MU, que parte de Yecla y llega hasta Caravaca de la Cruz, con una distancia total de unos 93 Km.
En Yecla encontramos dos senderos no señalizados en la Sierra Salinas y en la Sierra de las Pansas. El primero de ellos permite apreciar un bosque mediterráneo de montaña característico de nuestra zona a lo largo de sus caminos y senderos. En la Sierra de las Pansas nos encontraremos un recorrido enteramente forestal con un destacado interés paisajístico y botánico.