Yecla se prepara para celebrar sus tradicionales Fiestas de San Isidro. Durante varios días, del 12 al 21 de mayo las peñas de San Isidro, los habitantes de Yecla y los
visitantes que llegan de otros lugares se unen para festejar y disfrutar de esta importante festividad.
En el año 2021 las Fiestas de San Isidro fueron Declaradas de Interés Turístico Nacional. Esta celebración se hace en honor al patrón de la agricultura y el campo, San Isidro Labrador.
San Isidro cuenta con una amplia programación pero el día grande de las fiestas es el sábado 20 de mayo, el día del Concurso y Gran Cabalgata de Carrozas de San Isidro. Las peñas de San Isidro durante meses elaboran artesanalmente sus carrozas y las decoran de forma colorida con papelicos de seda y las lucen en este día en un gran desfile.
¡En esta entrada de blog te contamos cómo disfrutar de este día tan especial!
Para comenzar
Durante la mañana del sábado 20 de mayo y hasta alrededor de las 17:00h que es cuando comienza la cabalgata, las carrozas estarán expuestas en la Avenida del Vino y
Calle Salzillo para todos aquellos que quieran contemplar estas verdaderas obras de arte.
Además, la Oficina de Turismo organiza a las 10:30h la visita guiada «Conoce Yecla y sus Fiestas de San Isidro» Una ruta para conocer la ciudad en la celebración de las Fiestas de San Isidro. Una visita gratuita con una duración de 2 horas y media.
Disfruta de la gastronomía Yeclana
No pierdas la oportunidad de saborear la mejor cocina yeclana.
Si decides venir a Yecla por la mañana temprano antes de ir a ver las carrozas pásate por alguno de los bares para probar las tortas fritas para desayunar.
Para comer te recomendamos que pruebes nuestros platos típicos como los gazpachos, pelotas, queso frito con tomate o arroz con conejo. Yecla cuenta con numerosos
restaurantes donde podrás degustar los platos más típicos de la zona y también otras especialidades de la gastronomía española.
La Cabalgata
En la Gran Cabalgata desfilan 51 carrozas inscritas y las carrozas de las Reinas y Damas de San Isidro 2023. Estas niñas y mujeres yeclanas van ataviadas con los elegantes y vistosos trajes de labradora, que son seña de identidad del folclore y la tradición de Yecla.
Las carrozas son creadas por las peñas infantiles y peñas adultas. Carrozas llenas de color y originalidad representando aspectos relacionados con el campo y nuestro
municipio.
El recorrido de la cabalgata tiene tres kilómetros. Comienza en la calle Maestro Mora y pasa por San José, Pascual Amat, Francisco Azorín, Carlos III, Colón, San Antonio y Esteban Díaz, antes de llegar a Estación.
Muchas de las carrozas van acompañadas por charangas, otras por música que suena a través de los altavoces. Las peñas van repartiendo vino, bocadillos, habas y embutidos pero lo que más predomina es el confeti que inunda las calles de la ciudad.
Además, por toda las calles donde pasa la cabalgata encontrarás numerosos chiringuitos que obsequian a amigos, familiares y visitantes con vino y bocados típicos yeclanos.
Y si has quedado con ganas de más, ¡La fiesta continúa!
Después de la Cabalgata si todavía quedan fuerzas para bailar puedes disfrutar en «Los Ventorrillos» de una orquesta que versionan canciones de todos los tiempos, un concierto perfecto para todos los públicos y para poner broche final a este día tan especial.
Además, en Los Ventorrillos encontrarás atracciones para los más peques y puestos de comida por si quieres cenar mientras disfrutar del concierto.
Información útil
Si quieres quedarte a dormir, Yecla dispone de varias opciones de alojamientos : hoteles, casas rurales y albergue. Y si decides venir en tu autocaravana disponemos de un área de servicio de autocaravanas.
Durante la mañana del sábado, 20 de mayo, la Oficina de Turismo de Yecla se traslada con un puesto informativo a la zona de la Antigua Estación, próxima a Los Ventorrillos y las calles donde están expuestas las carrozas. El horario de atención del Punto de Información Turística será de 11.30 a 13.30 horas.
Junto al Punto de Información Turística, se encontrará a los voluntarios de Protección Civil de Yecla, que ponen a disposición de los yeclanos y visitantes unas pulseras de localización para niños y personas vulnerables, para la jornada de la Cabalgata de Carrozas.
Este servicio es gratuito y su tramitación tan solo requiere la inscripción previa en la Oficina de Turismo de Yecla y en el propio puesto de Protección Civil.
¡Ven a Yecla a disfrutar de la Gran Cabalgata de Carrozas de San Isidro! Colorido, alegría, música, gastronomía, artesanía en papel de seda y mucha diversión…