Dirección:
C/ Martínez Corbalán, nº 4 – 30510 Yecla (Murcia) Spain
Cómo llegar:
Teléfono:
+34 968 752 245 / +34 650 393 323
Página web:
libricosyecla.es
E-mail:
info@libricosyecla.es
Rango de Precio:
De 1 a 15 €
Información útil:
Todos los públicos/ Se aceptan tarjetas de crédito/ Martes a viernes de 10:00 a 13.30 y 18:00 a 20.30 y sábados de 10.00 a 14.00 / Establecimiento en pleno centro histórico
Persona de contacto:
Alejandro Marco
Puedes encontrar:
Dulce típico, único, artesanal, delicioso y natural.
Libricos y otras pastas artesanales, los principales vinos de todas las bodegas de la ciudad, aceite, miel y derivados de esta, café, chocolate caliente, otras bebidas, helados y souvenirs de la ciudad.
Ideal para:
El turista que visita nuestra ciudad y desea conocer los productos más típicos y de calidad de la gastronomía y artesanía local.
También para el yeclano que se dispone a viajar y quiere obsequiar a aquellos a los que visita con el dulce más típico y otros productos representativos de su ciudad.
Especial por:
Recibieron Premio Mercurio a la Artesanía en 2001. Puedes encontrar la mejor representación de los productos locales e información general sobre la ciudad, las fiestas y su oferta turística. Los únicos fabricantes del dulce típico la ciudad «Los Libricos».
Un detalle con clientes:
Ofrecemos degustaciones de Libricos, mistela y vinos a los grupos de turistas.
Nuestra historia:
“Somos una empresa familiar que fabrica desde 1850 el dulce más típico y tradicional de Yecla, «Los libricos».Como novedad, desde hace unos meses disponemos de un nuevo establecimiento en el centro histórico de la ciudad que tiene como principal finalidad el ofrecer un servicio más próximo y de calidad, tanto del cliente yeclano de siempre, como a los turistas que nos visitan y suelen transitar éstas calles.”
Libricos Yecla te recomienda:
“En cuanto a fiestas, la cabalgata de carrozas, en las fiestas de San Isidro, y la Alborada en la Fiestas de la Virgen. En lo que se refiere a lugares que visitar, por supuesto la Basílica de la Purísima y su entorno, pero también recomendaría una ruta guiada por el monte Arabí y una visita y cata de vinos en alguna de las bodegas de la ciudad. Se sorprenderán” Alejandro