Otras fiestas de interés

Página web:
fiestas.yecla.es

Otras fiestas populares serían la de San Antonio Abad (17 de enero) en la que se bendicen a los animales y se hacen procesiones por la ciudad. También es importante destacar por su larga historia más de dos siglos, la Fiesta de la Virgen de la Aurora (28 de enero) en ella La Cofradía de los Auroros – formada por labriegos y hombres de campo- rezan y cantan de madrugada por las calles de la ciudad hasta la llegada del Alba, momento en el que asisten a la Misa conmemorativa.

San Marcos (25 de abril), patrón y protector de los campos y las cosechas, con romería popular y jornada de convivencia en el paraje natural del Cerrico de la Fuente, con juegos y bailes tradicionales, la misa campera y la elaboración de paellas con fuego de leña.

San Roque (16 de agosto), con misa y procesión popular desde la ermita de San Roque, y reparto de limón granizado y agua cebá para todos los asistentes, obsequio de la Corporación Municipal en honor a su patrono.

Fuente:
museoarqueologicodeyecla.org