Dirección:
Avda. de la Feria, nº 7 – 30510 Yecla (Murcia) Spain
Cómo llegar:
Teléfono:
968790775 / 968790776
Página web:
feriayecla.com
E-mail:
info@feriayecla.com
Información útil:
Evento dirigido a profesionales / se aceptan tarjetas de crédito / Anual / De 10:00 a 19:00 horas / Aparcamientos / Información para Visitantes y Expositores / Azafatas e Intérpretes / Bar-Restaurante y Cafetería / Puntos de Descanso / Salas para Juntas y Reuniones / Salón de Actos para Asambleas, Congresos y Seminarios / Servicio Médico / Gabinete de Comunicación / Medios Audiovisuales y Megafonía / ADSL Wi Fi
Puedes encontrar:
Un recinto de 17.000 m2 donde encontrar Comedores y salones / Dormitorios / Mueble Juvenil / Muebles Auxiliares / Muebles Tapizados / Muebles de Despacho y Oficina / Muebles de Cocina / Sillería / Sillones / Sofás / Muebles de Jardín / Iluminación y Decoración / Colchones y Somieres / Maquinaria / Embalajes / Carpintería
Especial por:
Es el certamen más veterano del sector de mobiliario en España.
Un detalle:
Contó con la visita de sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias, que supuso un importante reconocimiento a la labor del sector industrial y de la Feria del Mueble Yecla.
Feria del Mueble Yecla te recomienda:
“Pasear por la Molineta llegando hasta arriba y visualizar toda Yecla. Una vez allí visitar el Santuario del Castillo para después degustar unos buenos gazpachos con un buen caldo yeclano” Inmaculada Hérnandez.
Contextualización histórica de la Feria del Mueble Yecla:
El devenir histórico y económico del municipio de Yecla ha ido configurando a esta ciudad como un enclave industrial ligado a la fabricación de muebles y tapizados. Sin embargo, desde 1961, y de forma ininterrumpida, la Feria del mueble se ha ido convirtiendo en un referente de la proyección económica de este sector a escala nacional e internacional.
La existencia de casi 500 empresas dedicadas a las fabricación de muebles, tapizados, auxiliares y afines de la madera ubicadas en Yecla, puede dar una explicación al desarrollo industrial del municipio, que no se puede disociar de la inquietud e iniciativa del empresario yeclano, motor principal de las actuales características económicas de Yecla.
Los precedentes más antiguos del origen industrial del mueble en Yecla se descubren en las fuentes documentales de los siglos XVIII y XIX, que refieren datos acerca de la actividad de un gran número de carpinteros, operadores y toneleros, oficios artesanales relacionados con el trabajo y la elaboración de variados productos derivados de la madera. El final del siglo XIX también es testigo de la existencia de serrerías mecánicas y talleres de fabricación de mesas y sillas, comercializadas en las provincias limítrofes.
La llegada y adquisición de maquinaria más moderna y la inquietud de muchos oficiales de los citados talleres, dio lugar a principios del siglo XX al proceso de industrialización del municipio de Yecla. Cabe destacar el siguiente dato: en 1927 un modelo de comedor fabricado en Yecla es premiado en la Exposición de Valencia. El modelo tuvo gran éxito y se fabricó en grandes series para ser vendido en los mercados nacionales.
La iniciativa empresarial de hombres como Pedro Chinchilla Candela y Rafael Azorín Fernández, que fueron los primeros en establecerse como fabricantes de muebles de ebanistería en yecla, fue seguida por José Villanueva o José Cano Candel, Tomás Pou Alonso, F. Beltrán Puche Súcar, Francisco Azorín Tevar (Muebles Lino), cuyas empresas, en mayor o menor medida configuraron un modelo de tejido industrial que hoy día es el eje de la economía local.
Sin embargo, la primera gran crisis del sector industrial sufrida en el pasado siglo XX arruinó los pequeños talleres de carácter familiar y con ciertos aires industriales, que se habían ido constituyendo. En 1949 la creación de la Cooperativa Obrera de Muebles, COMED, impulsada por el párroco arcipreste de Yecla, José Esteban Díaz, vino a paliar la desastrosa situación económica del municipio.
En esta Cooperativa, llegaron a emplearse alrededor de 150 trabajadores. El doctor en Bellas Artes Edmundo Palop dice al respecto que “dentro de sus muros estaba la flor y nata de la ebanistería yeclana y también los temperamentos más decididos”; pero, por diversas circunstancias, la Cooperativa entró “en crisis económica y se deterioró en exceso el normal funcionamiento de la fábrica”, lo cual la abocó al cierre definitivo.
Gran número de empleados creó entonces empresas propias de fabricación de muebles. Alguna de ellas sigue en activo y exponiendo en la Feria del Mueble Yecla.
La Primera en España
El año 1961 marca un nuevo hito en la actividad industrial del sector del mueble de Yecla, cuando 15 fábricas de muebles, dos tapicerías y una empresa de chapado de muebles toman la decisión unánime de realizar la Exposición Local del Mueble en el Colegio de los Padres Escolapios de la ciudad.
El éxito de esta iniciativa, reflejo de la inquietud empresarial de los industriales yeclanos, se convierte de inmediato en un baluarte para el resto del sector del mueble y la madera de la Región de Murcia; y en 1962, el certamen toma la designación de Feria Provincial del Mueble e Industrias Afines. Fue la primera edición oficial y contó con 24 firmas expositoras y 700 metros cuadrados de superficie, lo que convierte históricamente al certamen ferial del mueble de Yecla en la primera feria sectorial celebrada en España.
El evento produjo que los productos fabricados en Yecla comenzaran a ser conocidos y valorados en los mercados nacionales y exponer en la Feria del Mueble de Yecla se convirtió en una interesante propuesta para los fabricantes. Hasta 1967, la participación de los expositores crece en torno a uno 20% anual, una circunstancia que motiva una demanda ininterrumpida de espacio. Por ello, el Comité Ejecutivo de la Feria se plantea, en el año 1968, la construcción de un recinto ferial.
Nuevas instalaciones
Las instalaciones de la Feria del Mueble Yecla han sido objeto de varias remodelaciones y ampliaciones la última en el año 2002 que han cambiado sus aspecto, tanto en los espacios administrativos y de reunión y alrededores como en la zona expositiva.
Actualmente acoge a 130 firmas en 17.000 metros cuadrados de superficie. Sin lugar a dudas, la simbiosis establecida entre la industria del mueble en Yecla y la Feria del Mueble que se celebra en este municipio ha propiciado a lo largo de 50 años un crecimiento empresarial y, por tanto, una proyección económica y social de gran alcance. Cabe resaltar que el desarrollo industrial del sector en Yecla ha sufrido altibajos, a veces insalvables, pero este sector también ha demostrado su capacidad de adaptación al cambio socioeconómico imperante en el ámbito nacional e internacional.