En el término municipal de Yecla se han contabilizado un total de cinco villas rústicas que junto con la de Los Torrejones completan el poblamiento romano de nuestra zona:
El Pulpillo
Marisparza
Casa de la Ermita
Fuente del Pinar
A lo que hay que añadir dos emplazamientos más que responden al tipo de mansio, es decir, a un punto de parada (lo que podía equivaler a lo que entendemos actualmente por una venta) junto a
una vía romana, en este caso el trazado de la Vía Augusta que unía por Játiva con Cádiz, vía Cástulo (Jaén) y que a su paso por el actual término municipal de Yecla, se corresponde con la denominada Traviesa de Caudete, donde se han localizado las referidas mansio en los parajes de:
Casas de Almansa
Casa de las Cebollas
Trazado Viario Romano
El trazado de la vía romana (actual “Traviesa de Caudete”) correspondería al que unía las estaciones Ad Aras y Ad Palem importante vial de comunicaciones que unía Játiva con Cástulo en Jaén
Cuatro grandes villas rústicas: Casa de la Ermita, Los Torrejones, Marisparza, Fuente del Pinar y el Pulpillo, al que añadimos las estaciones o mansio localizadas junto a la vía.
Los Torrejones
Yacimiento romano de una villa rústica, una explotación agraria típica de época romana. Por lo general contaba con una zona señorial donde habitaba el propietario y una zona de servicio.
Esta villa estuvo habitada entres los siglos I a.C al siglo VI de nuestra era. En esas dos últimas centurias parece que hubo una concentración de población en torno a la villa de Los Torrejones, momento en el que se fortifica.
Una parte de las antiguas instalaciones romanas serán reutilizadas y convertidas en época almohade (segunda mitad del siglo XII) en una torre de alquería o una almunia, reutilizándose los antiguos sistemas defensivos e hidráulicos de época romana.
La villa de Los Torrejones al igual que en el resto villas se sitúa en un extenso llano, provisto de tierras fértiles, bien abastecidas de agua y dedicadas fundamentalmente a la plantación de la vid y el olivo, y a la producción de vino y aceite.
El Pulpillo
Una de las cinco villas rústicas que componen el poblamiento romano en nuestra zona: El Pulpillo, Marisparza, Casa de la Ermita y Fuente del Pinar.
Marisparza
Una de las cinco villas rústicas que componen el poblamiento romano en nuestra zona: El Pulpillo, Marisparza, Casa de la Ermita y Fuente del Pinar.
Casa de la Ermita
Una de las cinco villas rústicas que componen el poblamiento romano en nuestra zona: El Pulpillo, Marisparza, Casa de la Ermita y Fuente del Pinar.
Fuente del Pinar
Una de las cinco villas rústicas que componen el poblamiento romano en nuestra zona: El Pulpillo, Marisparza, Casa de la Ermita y Fuente del Pinar.
Las instalaciones vinícolas pertenecientes a un lagar de época romana. Con una superficie aproximada de 300m2, son las instalaciones propias de una bodega de época romana.
Sus tres partes esenciales, como son: el lagar, el patio y los almacenes..
La estructura más significativa de la bodega es la estancia central del conjunto, el calcatorium o lagar, una plataforma donde se pisaba la uva. Junto a él solía estar el lacus vinarius, una cuba donde fermentaba el vino, antes de ser trasegado a la dolia o tinaja.
Casas de Almansa
En el paraje de las Casa de Almansa encontramos, yacimiento de época romana. Una mansio es un punto de parada (lo que podía equivaler a lo que entendemos actualmente por una venta) junto a una vía romana, en este caso el trazado de la Vía Augusta que unía por el interior Játiva con Cádiz, vía Cástulo (Jaén) y que a su paso por el actual término municipal de Yecla se corresponde con la denominada Traviesa de Caudete.
La ocupación de estos emplazamientos se establece entre los siglos I a.C. hasta el siglo IV d. C.