Comenzando a andar desde el Edificio Bioclimático, es un recorrido circular que nos permite conocer estos parajes próximos a Yecla. Nos alejamos de la ciudad por caminos paralelos a los montes y regresamos disfrutando de las sendas de Los Algezares (Monte Colorado), Cerro de la Campana y los Castillarejos.
Los Algezares
La palabra “algezar” hace referencia al sitio o cantera donde abunda y se extrae el yeso. Los Algezares de la Fuente la Negra es conocido popularmente como “el Colorao” o Monte Colorado, debido al color rojizo de las tierras que predominan en esta zona. El paraje constituye un enclave muy interesante por la diversidad de los componentes que forman los suelos de esta zona. Es un afloramiento de materiales triásicos (arcillas, margas y yesos), de gran valor paisajístico por su característica coloración ocre y rojiza. El terreno lo componen suaves colinas, pobladas por pinos no muy desarrollados, en las que abundan pequeñas canteras en las que nuestros abuelos obtenían el yeso.
1. Tierras arcillosas de colores ocres y rojizos del Colorado
2. Cantera de yeso de los Algezares
3. Antiguo cauce de la Fuente de la Negra
1 — Edificio Bioclimático Tiempo 0 h. 00 min. Altitud 642 m.
Desde el Edificio Bioclimático avanzamos dirección cementerio y piscina cubierta. En el parking de la piscina cubierta se inicia una senda que va pegada a la carretera de la circunvalación y que nos conduce a la entrada del campo de tiro. Andamos un buen trecho con la valla del polígono de tiro a un lado y la carretera N-344 al otro, buscando el túnel que nos permite cruzar al otro lado de la carretera.
2 — Túnel Tiempo 0 h. 30 min. Altitud 696 m.
Al otro lado del túnel encontramos un cruce de pistas y tomamos la de la izquier- da. Durante bastante rato vamos buscando la pista principal que bordea el monte, evitando los caminos que se dirigen directamente e este. Andamos dirección sur, dejamos un camino a nuestra derecha, y seguimos junto una pequeña rambla culti- vada con olivos. En el minuto 53 llegamos a un cruce más importante con un poste eléctrico al lado. Evitamos el camino de la derecha que se adentra cruzando el monte, y elegimos la pista que continua junto al tendido eléctrico.
3 — Cruce poste eléctrico Tiempo 0 h. 53 min. Altitud 623 m.
Avanzamos bastante rato por este camino, con las tierras rojizas del monte a nuestra derecha, hasta llegar a la altura de un cerro aislado a nuestra izquierda, y a la de- recha se abre un valle importante, en el que divisamos a medio kilómetro las Casas de la Fuente la Negra. Abandonamos la pista principal buscando la senda que nos conduce al caserío. Podemos detenernos y ver detrás de las casas los restos del “minao”, origen de la fuente allí existente. La senda pasa frente a la entrada de la pinada que rodea la casa, y pronto atraviesa un punto donde se cruzan varios ca- minos. Seguimos la senda, que va bordeando el monte, con los bancales a nuestra izquierda y los pinos a la derecha. Llegamos a una amplia explanada recorrida por diversas pistas y sendas, una especie de circuito de motos y bicicletas.
4 — Explanada Tiempo 1 h. 28 min. Altitud 667 m.
En esta explanada iniciamos el regreso hacia Yecla. Seguimos la senda principal y atravesamos perpendicularmente un pequeño barranco. Andamos llaneando próximos a la parte más alta del monte, y vamos girando poco a poco a la derecha. En esta zona predominan las arcillas y yesos de coloridos ocres y rojizos de gran belleza. La senda asciende levemente, cruzándose con otras, entre pinos y antiguas yeseras. La senda desemboca en un camino en una curva pronunciada, y optamos por el ramal de la izquierda que desciende levemente. Dos minutos después abando- namos este camino cogiendo otro menos importante que sale a la derecha. Pasamos junto a varias yeseras, y en un nuevo cruce elegimos la pista de la izquierda que desciende y pasa junto a una casa. Antes de llegar a una segunda vivienda, cruza- mos pasando entre las dos edificaciones. Algún minuto más tarde abandonamos la pista y subimos por una senda pedregosa que asciende con fuerte pendiente hasta lo alto de la montaña.
5 — Inicio loma Tiempo 2 h. 05 min. Altitud 717 m.
Una vez en lo alto de la loma, giramos a la derecha, siguiendo la cuerda durante bastante rato. Pasamos por la altura máxima de 759 metros de altitud, y después de descender un rato por la loma rocosa, encontramos la senda más marcada que desciende en dirección a Yecla, y que nos conduce hasta la carretera. Por aquí pasa- mos junto al poblado de la Edad del Bronce del Cerro de la Campana. Descendemos junto a la carretera hasta llegar al túnel y cruzarla nuevamente.
6 — Túnel Tiempo 2 h. 39 min. Altitud 696 m.
Cruzamos por el túnel y volvemos hacia la izquierda por la senda que va pegada a la carretera. La senda al principio va bordeando el monte y poco a poco asciende hacia un collado y continuamos rectos dirección Yecla. Ahora vamos descendiendo y ya vemos el Cerro del Castillo al frente nuestro. Poco después llegamos a la carretera de circunvalación frente al cementerio. Regresamos hacia la piscina cubierta, que está cerca del Edificio Bioclimático
Tiempo total 3 horas y 29 minutos